Belltower

Las Cofradias

cayuco

SantiagoAlrededor del Lago Atitlán Hoy Historia Tejido Arte Religion Maya Las Cofradias Maximon Semana Santa El Ciclo AnualFeria Proyectos Sociales Negocio Local Tienda Santiago Bibliografia Archivo de Fotos Desastre de 2005 Festival de Musica Maximon Virtual

Maximon

Read it in English

El propósito principal de las rituales Religiosas mayas es para asegurar que el Sol, estrellas, luna, y planetas telinelcontinúan en sus caminos. En el esquema mayor cosmico el hombre tiene su parte en todas las cosas y necesita seguir un horario estricto de rituales para poder ayudar a engrasar los ejes del universo. Si no se celebran los rituales en el tiempo apropiado y de la forma correcta el ciclo se romperá y el mundo se acabará.

Las Cofradias o Hermandades proporcionan esta función en Santiago Atitlan. Aunque originalmente fueron organizados por los sacerdotes españoles para promover los ideales cristianos muy pronto los subvirtieron hacia a la religión Nativa. Cada uno de las cofradias lleva el nombre del santo o deidad a que ellos se dedican. El proceso de volverse un cofrade involucra muchos pasos y tradicionalmente ha sido la forma en que un hombre puede demostrar su valor al pueblo y a los dioses. En el pasado el gobierno del pueblo fue organizada a través del sistema de las cofradias; los líderes de las cofradias más poderosos también actuaban como jueces y tomaban las decisiones importantes. Desde el tiempo de Ubico este sistema fue eliminado y el gobierno del pueblo esta compuesto de oficiales elegidos. Las Cofradias mantienen la su influencia porque ellos tienen cargo de los diferentes bultos de poder que viven en Santiago.

Lo que sigue viene de Linda O´brien "Cantos de la cara de la Tierra"

Los cofradias fueron traidos a Guatemala por misioneros franciscanos de España dónde ellos habían existido desde Edad media.Chirimio Originalmente fue una clase de sistema de gremios que evolucionaron con tiempo y se volvieron cofradías religiosas o hermandades, cada uno responsable de mantener las imagenes de su santo y la celebracion de su fiesta patronal. Las cofradias eran muy populares en España durante el decimosexto y decimoséptimo siglo como instrumentos de la contra reforma. Transferido al Nuevo Mundo, se volvieron herramientas para la propagación de la nueva fe a los nativos.

Es probable que en Santiago Atitlan las cofradias estaban en funcion completo en 1585 (Orellana 1975). Organizaron a los indigenas recientemente viejitosconvertidos en ocho o diez cofradias, cada uno bajo el patrocinio de un santo católico (San Juan Bautista, Santiago,Santa María del Rosario) o un misterio (Santisimo Sacramento. Santa Cruz) cada uno con su hierarchia de oficiales responsables de las actividades del grupo. Asi los frailes simplificaron su tarea de llevar a cabo las celebraciones litúrgicas y para-litúrgicas de los días de los santos y misterios que ocurren regularmente en el ciclo del año de la Iglesia. Cofrades, como se llaman los miembros de la cofradia, probablemente también sirvieron como coristas, participando junto a los frailes y cantando la Oficina Divina y la misa. Eran responsables por el cuidado de la Iglesia y sus numerosas estatuas, la limpieza y reemplazo de velas, y los servicios similares.

  El período de actividad misionera intensiva de la pos conquísta la se fue seguido por dos siglos y medio de abandono por el clero . Durante ese tiempo fueron establecidos las interpretaciónes de los rituales y el simbolismo católico en terminos Tzutuhiles en las cofradias. Este proceso fue facilitada por la congruencia de simbolos y patrones entre el modelo católico y los modelos mayas, como laCantor orientación solar de los calendarios y el gran número de santos venerados en ambos cultos. Hoy dia se pueden identificar las estatuas de los Santos en la iglesia y las cofradias como los señores y espíritus guardianes del panteón Tzutuhil, y hoy dia poco queda de la identidad católica de los Santos exceptúando sus nombres y la fecha de sus días de fiesta de santo patronal. Los cofradias, que habían funcionado como el auxiliares en la Iglesia, hoy dia tienen mayor importancia en la religión tradicionalista que la catolica. La mayoria de los rituales mas importantes se transfirieron de la Iglesia a las cofradias, y no son realizadas por los sacerdotes católicos sino por los shamanes nativos y los contadores de dias. Jesús, que en la creencia católica, es el Dios-hombre divino que supera a todos los Santos en la dignidad y poder, es uno de los muchos dioses hereditarios en el panteón de los Tzutuhiles. Cada cofradia tiene hasta quince miembros oficiales que ofrecen su servicio durante un año. En Atitlan, el servicio a la cofradia es un camino hacia ser uno de los "Principales" cuando ya son ancianos. En un tiempo el gobierno indigena operaba a través del sistema de las cofradias. Los miembros oficiales de la cofradia y sus deberes: Hombres: Alcalde: El alcalde de la cofradia acepta la responsibilidad de las estatuas de los santos y el otro mobiliario de la cofradia en una casa en su sitio durante un año. Esta casa sirve como una capilla para los antepasados y los santos cuyos imágenes son guardados allí. Es el enfoque de la festividades calendricas de música y baile, un lugar de oración abierto a los shamanes y para cualquiera que desea honrar a los santos y a sus antepasados o realizar los rituales a cualquier hora del día o de la noche, y un lugar para reunirse los cofrades. Los primero a sextos cofrades son oficiales de la cofradia que tienen deberes especiales y son responsables del tixelescuidado de los objetos rituales, las preparaciones para las celebraciones del día de la fiesta patronal, el ritual de servirle licor y cigarros a los miembros y visitantes, y tareas similares. Mujeres La " Xo" o alcaldesa que es la esposa del alcalde, teóricamente igual a él en poder, y el líder de los miembros de las mujeres del cofradia; los primero a sextos tixeles son las mujeres oficiales del cofradia cuyos deberes incluyen cocinar y sirvirle comida a los cofrades en los momentos designados por costumbre, y asistencia a las funciones del cofradia. Dos cofradias, San Juan y Santa Cruz, tienen un shaman especial que es responsable para los rituales del patron de la cofradia . Estos son el nabeysil de la cofradia San Juan, y el telinel de la cofradia de Santa Cruz. Los miembros Semi-oficiales de la cofradia son bailarines para el "baile del venado" y el "Baile de la Conquista", y los grupos musicales que cantan las canciones de la Cara de la Tierra. Lo gente que se asocia con las cofradias lo hacen sin formalidad, pero definitivamente asisten a los rituales calendricos importantes y frecuentan la cofradia junto a los shamanes y leedores de dias para sus necesidades especiales. Cualquier persona puede, con la aprobación de los principales o superiores, servir uno o más veces en alguna capacidad oficial en una de las cofradias. Los diferentes bultos de poder son mantienidos por cofradias diferentes; hasta recientemente Maximon siempre residia en la cofradia de Santa Cruz. Desde 1999 los cofradias toman turnos con el cuidado del Rilaj Mam.