Hospitalito Atitlán y K'aslimaal |
|
SantiagoAlrededor del Lago Atitlán Hoy Historia Tejido Arte Religion MayaFeria Proyectos Sociales A.D.I.S.A.K'aslimaal Siembra Chaj Choj Sharing the Dream Negocio Local Tienda Santiago Bibliografia Archivo de Fotos Desastre de 2005 Festival de Musica Maximon Virtual Read it in English
|
Esta pagina esta en via de reconstruccion!Por 25 años, este hospital de 15 camas proporcionó cuidado médico crítico a más de 45.000 personas que vivían en las orillas al sudoeste del lago Atitlán y de la zona costera vecina. Los habitantes de estas comunidades, en su mayoría maya Tz'utujiles, En un tiempo el Hospitalito fue una facilidad de cuidado médico comunitario modelo. Equipado con una sala de operaciones, una sala de 15 camas, una sala de emergencias, y una clínica dental, proporcionó asistencia médica excelente, el mejor disponible en la región. Estudiantes médicos y dentales de la universidad de San Carlos giraron a través del hospital por su año rural de servicio. En los mediados de los años setenta, el hospitalito amplió sus operaciones para incluir el tratamiento de malnutrición y de la tuberculosis, y el entrenamiento de trabajadores de cuidado médico comunitarios.
Durante el Conflicto Interno Armado, la guerra civil que devastó Guatemala hasta la firma de los acuerdos de paz en 1996, una base militar fue establecida muy cerca al Hospitalito y en el mismo camino. Mientras las tensiones aumentaron entre el ejército y los ciudadanos, el personal hospitalario tuvo demasiado miedo para pasar la noche y los pacientes temian ir tan cerca del cuartel militare para recibir tratamiento. El 2 de diciembre de 1990, trece vecinos fueron asesinados por el ejercito en la entrada a la base. Este El costo en términos humanos María es solamente una de las mujeres Atitecas que murieron durante el parto por el cierre del Hospitalito. La distancia total es aproximadamente 40 kilómetros, y bajo las mejores circunstancias el viaje puede durar tres horas. En la noche es prácticamente imposible cruzar el lago, y viajar por tierra significa un viaje de 60 kilómetros. No es sorpresa que muchas familias han decidido renunciar el tratamiento médico moderno a favor de permanecer cerca desus familias. Grupos de comunidad que están trabajando en el proyecto de Hospitalito SantiagoK'ASLIMAAL (significado “vida” o “renacimiento” en la lengua maya local, Tz'utujil) es una organización del pueblos formada en 2002 para el propósito expreso de abrir de nuevo el Hospitalito Santiago. Sus miembros incluyen médicos locales, dirigentes de la comunidad, administradores de cuidado médico, profesionales de desarrollo de comunidad, y otros ciudadanos interesados, incluyendo miembros de la municipalidad. ¡Necesitamos su ayuda! Para hacer una donación: Visitar nuestro Web site: Hospitalito Atitlán |